¿Alguna
vez escuchaste hablar de la casa encantada de Lunahuaná?, ¿cómo qué no?, bueno,
esperame un segundo que te contare un poco sobre ella para proseguir con la
narración de esta espantosa historia de terror, ocurrida a la tía de un muy
querido amigo mío, el cual me reservo el nombre por cuestiones de privacidad
Lunahuaná
es un distrito de los 16 que conforman la provincia de Cañete en el
departamento de Lima, y, para los que no conocen, Lima es la capital del Perú,
y de Perú es esta tenebrosa historia que les traigo hoy. Esta casa, presenta
una serie de testimonios, a lo largo de los años, que dan cuenta de marcados
fenómenos paranormales de intensa regularidad, que con el pasar del tiempo han
ido pasando a la tradición popular. Se encuentra situada al borde de la
carretera que va entre el pueblo de Uchupampa y pueblo de Catapalla, a 15
minutos del mencionado distrito de Lunahuaná. Para que se den una idea sobre lo
que se dice sobre casa, los pobladores que viven por los alrededores, cruzan al
otro lado de la acera cuando tienen que pasar por la casa, y cuando lo hacen se
persignan ineludiblemente.
![]() |
Su puesta fotografía de un fantasma tomada dentro de la casa encantada de Lunahuaná. |
Hace
aproximadamente 12 años, se escuchó en las noticias sobre un fatal accidente,
en la carretera que ya mencioné antes, en ella se contaba la muerte de un joven
a causa de una colisión de tránsito, el joven había encontrado la muerte bajo
las llantas del vehículo; pero hay una cosa que no me cierra, ¿por qué en la
noticia no dijeron que el accidente había pasado durante la noche?, ¿por qué,
también, no dijeron que el joven había salido de la casa encantada de Lunahuaná?,
¿por qué no le tomaron la declaración a la joven que había estado aquella
fatídica noche con aquel joven?, la verdad fue de que a ella se le había
encontrado caminando sin rumbo fijo por las calles del pueblo de Catapalla, y
oliendo a alcohol. Si es que están pensando que esta joven es la tía del amigo
que me transmitió la historia, están en lo correcto. Su tía, a la que
llamaremos Elizabeth, le contó como hizo esfuerzos exhaustivos en contarle a la
policía lo que había ocurrido esa noche pero no le creyeron y la apartaron de
las investigaciones llamándola loca.
Elizabeth
cuenta como aquella noche, había decidido salir a pasear en medio de la noche
con su enamorado Carlos en plena carretera, solo iluminados con la luz de la
luna, Carlos había sacado una botella de trago para apaciguar el frio y la
impaciencia por encontrar algún lugar para que puedan sentarse tranquilos.
Después de 15 minutos de caminata, Elizabeth y Carlos divisaron una casa a lo
lejos en donde por las luces y la música se podía suponer que ocurría una gran
fiesta; sin pensarlo dos veces decidieron seguir caminando hacia aquella alegre
casa y cuando llegaron tocaron la puerta para pedir refugio, al cabo de unos
minutos un hombre bien vestido junto a su pequeña hija les abrió e invitó a
pasar al gran salón de la casa en donde se encontraban varias personas bailando
y riendo, haciéndoles entender que les invitaba a que se unan a la fiesta,
ellos entraron contentos de haber encontrado por fin un lugar interesante. Después
de bailar y seguir bebiendo del trago que Carlos había traído, estos dos
enamorados decidieron buscar un lugar para poder dar rienda suelta a su a su
pasión, [y para los que no me entienden, ellos querían tener relaciones
íntimas], pronto encontraron una muy pequeña habitación oscura en donde no
había objeto alguno, así que entraron, convirtiéndose así esta supuesta
anécdota terrorífica que les cuento en una historia porno: Jadeos, besos, piel
y sudor que no hicieron más que hacerles perder noción de lo que les rodeaba.
![]() |
Fotografía del salón principal de la casa encantada de Lunahuaná. |
Y
cuando salieron de aquella habitación, después de haber concluido el acto, el
horror de horrores, la desesperación invadió sus cuerpos, sus corazones
volvieron a agitarse nuevamente, a Carlos le faltaba el aire, a Elizabeth le
entraba un profundo deseo de suicidarse, ¿Qué había pasado? El gran salón de la
casa estaba desolado, el lugar había adquirido un aspecto tétrico, el silencio
impacientaba a los dos enamorados, la poca luz que entraba por la ventanas y
que iluminaba el lugar hacia entender que aquella casa estaba abandonada desde
hace varios años, los pasillos oscuros que terminaban en aquel salón hacían dar
la impresión de que alguien les observaba; ellos se querían desmayar, pero no
era momento para eso, así que instintivamente Carlos agarró a Elizabeth de la
mano y decidió salir como sea de aquella casa; cuando salió corrió con tanta
desesperación que seguramente no se percató que había dejado a su novia,
Elizabeth, en la entrada principal de la casa; corrió sin pensar, sin mirar por
donde iba y allí fue que ocurrió el accidente, y allí fue que encontró a mi
prima la muerte. La historia termina en que Elizabeth, despertó caminando en un
pueblo que ella, dice, no conocía.
![]() |
Fotografía de del lado izquierdo de la casa embrujada de Lunahuaná. |
La
tradición popular, mantenida por los lugareños más viejos, cuenta que la casa
pertenecía a un hacendado italiano cuyo nombre se ha perdido en el tiempo, que
para el año 1881 había terminado de construir la casa y se había mudado con su
familia para así poder habitarla. Durante ese año Perú entró en guerra con
Chile, quien este último terminaría invadiendo Perú. Una noche los soldados
chilenos atacaron la casa, asesinando cruelmente primero a los sirvientes,
después a la familia del hacendado para luego matarlo a él.
![]() |
Fachada de la casa embrujada de Lunahuaná. |
Se dice
que años más tarde, la casa fue ocupada por una las nietas del hacendado, pero ella nunca imaginó que los
espíritus de las personas asesinadas cruelmente en esa casa aun la seguían habitando.
El relato continúa con la marcada actividad paranormal ya mencionada: Ruidos,
quejidos, golpes, rasguño en las paredes, voces, gritos y lamentos, todo
acompañado finalmente de apariciones fantasmales de cuerpo entero. Estos
eventos a la larga, motivaría a la nieta y su familia a abandonar la casa,
quedando aquella casa en el olvido, cubierta de abandono por varios años. Sin embargo,
hace algunos años atrás se pensó en convertir la casa en un hotel, y para ello
se empezaron a realizar las obras de construcción y remodelación respectivas, pero
durante los dos primeros meses, estas fueron abandonadas de forma inexplicable
hasta el día de hoy. Desde ese entonces, los lugareños consideraron que este
era un lugar del cual era mejor mantenerse alejados.
![]() |
Escaleras hacia el sótano de la casa embrujada de Lunahuana. |
Para mí,
esta es una anécdota muy verídica porque recuerdo haber escuchado el hecho en
las noticias, pero lo que no entiendo es porque solo mencionaron el accidente y
no mencionaron la casa, es muy extraño, se ve que los periódicos locales tienen
mucho respeto por ella, debe ser para evitar el molesto turismo paranormal a
esa zona, por eso no hacen propaganda de ella.
El
poeta español Gustavo Adolfo Bécquer escribió una vez “…Quien teme a las almas
se topa fantasmas”, mi muy querido amigo me contó que su tía siempre creía en
fantasmas, siempre les tenía miedo, en parte porque ella vivió y aún sigue
viviendo en su casa que queda frente al cementerio “Asociación del Cementerio
Británico” en el Callao, ella no se imaginaba que aquella casa festiva en
verdad era la tumba de personas asesinadas cruelmente.
![]() |
Fachada de la casa embrujada de Lunahuaná. |
![]() |
Fotogradia de fachada y entrada principal de la casa embrujada de de Lunahuaná. |
![]() |
Fotografia de un grupo de excursionista, realizando turismo paranormal en la casa embrujada de Lunahuaná. |
Si te gustó el articulo dale “me gusta” y suscríbete a mi canal, también compártelo con tus amigos y agregame a tus redes sociales. Escribe Paolo, desde lo más oscuro de “la internet”.
Siguieme en mi pagina de facebook para enterarte cuando subo un nuevo articulo: https://www.facebook.com/paoloenlaoscuridad
Próximamente el vídeo en mi canal de youtube: www.youtube.com/paoloenlaoscuridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario